Revista Veritas Et Scientia - Perú
Vol. 14. N° 1
Enero – Junio de 2024
ISSN Edición Online: 2617-0639
https://doi.org/10.47796/ves.v14i1.1231
EDITORIAL
La historia del pensamiento moderno, y con ella la de la ciencia, es en gran medida la crónica de una centralización. Se ha erigido un modelo de conocimiento que se pretende universal, objetivo y deslocalizado, un paradigma que, si bien ha producido avances innegables, lo ha hecho a menudo a costa de silenciar, subvalorar o erradicar una vasta producción de saberes alternativos. Estas formas de conocimiento, arraigadas en territorios específicos, prácticas comunitarias y cosmologías singulares, han sido relegadas a la categoría de folclore, creencia o anécdota, despojadas de su legitimidad epistemológica. Frente a este panorama, emerge con fuerza creciente un llamado a la insurgencia intelectual, una invitación a explorar y validar lo que se ha denominado "Epistemologías del Sur". No se trata simplemente de un giro geográfico, sino de un profundo reposicionamiento político y filosófico, quizá un esfuerzo por reconocer y amplificar las racionalidades, las lógicas y las ciencias que han sido producidas desde la experiencia histórica de la periferia, la resistencia y la subalternidad, categorías que constantemente se han logrado impregnar en el conocimiento producido desde dicha tribuna.
Este número de Veritas et Scientia asume con convicción el desafío de servir como plataforma para esta necesaria descentralización del saber. Los artículos aquí reunidos, provenientes de diversas disciplinas y enfoques metodológicos, convergen en su capacidad para cuestionar las narrativas hegemónicas y revelar la riqueza de los conocimientos que florecen en los márgenes. Proponemos un recorrido que va desde la sabiduría encarnada en la interacción con la naturaleza, hasta el análisis crítico de las estructuras legales e institucionales que perpetúan la exclusión, culminando en una reflexión sobre la crisis de sentido que atraviesa nuestros proyectos políticos contemporáneos.
De esta manera, y en suma, esta entrega es una invitación a escuchar las voces del Sur, no como ecos de un pasado exótico, sino como fuentes de conocimiento vital para imaginar y construir futuros más justos y sostenibles.
Veritas et Scientia ratifica su vocación de ser un espacio abierto al pensamiento crítico y a las epistemologías que emergen desde otras geografías y sensibilidades. Más que reunir saberes diversos, buscamos propiciar diálogos que interroguen los fundamentos mismos de la ciencia y de nuestras formas de comprender el mundo.
Invitamos a nuestras lectoras y lectores a recorrer estas páginas como quien explora nuevos territorios de sentido, convencidos de que solo a través de una conversación global, plural y profundamente ética podremos construir conocimientos capaces de responder a los desafíos de nuestro tiempo. Comunicamos también que en nuestra próxima entrega continuaremos reforzando la importancia de situar los conocimientos desde la crítica y contribuyendo más al debate desde el sur peruano.
Dr. Pedro Cárdenas Rueda
Director Editor