Dinámicas comerciales transfronterizas y movilidad migratoria en el extremo sur-peruano: una revisión de literatura sobre redes sociales e identidades, 1990-2020
DOI:
https://doi.org/10.47796/ves.v14i1.1217Palabras clave:
Migración, Sur peruano, Tacna, Arica, ComercioResumen
La migración en el sur peruano está determinada por un contexto socioeconómico transfronterizo que implica tanto a Perú como a Chile y Bolivia. Esta investigación analiza la literatura académica sobre cómo las poblaciones del sur peruano y extranjeras participan en dinámicas migratorias y comerciales dentro de regiones caracterizadas por su condición fronteriza. Se realizó una revisión analítica de literatura académica publicada entre 2011-2023 sobre procesos migratorios ocurridos entre 1990-2020, utilizando plataformas como Google Académico y Scielo. El análisis se estructuró en tres ejes temáticos: configuración de redes migratorias transfronterizas, articulación entre actividades comerciales y movilidad poblacional, y procesos de construcción identitaria de diferentes grupos migrantes. Los resultados evidencian que la actividad comercial transfronteriza constituye un factor histórico persistente desde la época colonial, reconfigurado tras la Guerra del Pacífico y transformado por las migraciones andinas desde mediados del siglo XX y venezolanas en el XXI. Estas dinámicas han generado transformaciones significativas en la estructura comercial, demográfica e identitaria en ciudades como Tacna y Arica, consolidando un espacio transfronterizo donde las prácticas comerciales trascienden los límites geopolíticos y articulan complejas redes sociales.
Descargas
Citas
Acosta Chirito, Marvin. (2023). Migración en la frontera Perú – Chile: análisis del fenómeno y flujo migratorio entre los años 2008 y 2021 en la frontera Tacna – Arica, sus variaciones y datos característicos. [Tesis de Bachiller inédita]. Universidade Federal da Integração Latino-Americana. En: https://dspace.unila.edu.br/items/bf0cfe93-1bca-4d65-95c7-da73a37f971a
Arévalo Salinas, Alex. (2014). El rol de la prensa escrita en la reproducción de la violencia en el conflicto entre Chile y Perú: propuestas de paz desde la comunicación. Revista de Estudios Sociales, (48), 151 - 164. En: http://journals.openedition.org/revestudsoc/8321
Arrunátegui, Carolina. (2010). Ideología y prensa escrita en el Perú: el caso de Bagua. Lexis, 34, (2), 353 – 368. En: https://doi.org/10.18800/lexis.201002.005
Berganza Setién, Isabel & Cerna Rivera, Mauricio. (2011). Dinámicas migratorias en la frontera Perú-Chile. Arica, Tacna e Iquique. Fondo Editorial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. En: https://centroderecursos.alboan.org/es/registros/6733-dinamicas-migratorias-en-la
Chavez Chavez, Darla. (2019). La Integración y Percepción de los Inmigrantes Venezolanos en Tacna y Prácticas Transnacionalistas. Independent Study Project (ISP) Collection, 3253. Recuperado a partir de: https://digitalcollections.sit.edu/isp_collection/3253
Contreras, Yasna, Tapia, Marcela & Liberona, Nannete. (2017). Movilidad y prácticas socioespaciales fronterizas entre Arica y Tacna. Del sentido de frontera a la transfrontericidad entre ciudades. Diálogo andino, (54), 127-141. En: https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812017000300127
Delgado Pelayo, Tello & Acosta Hinojosa, David. (2021). El arancel especial de la Zofra Tacna y su relación con las migraciones fronterizas Perú-Chile (2010-2019). Digital Business Journal, 1, (1), 34-43. En: http://dx.doi.org/10.55833/dbj.v1i1.3
Dilla Alfonso, Haroldo, & Álvarez Torres, Camila. (2018). Economía e intercambio desigual en una región transfronteriza: Arica, Chile-Tacna, Perú. Estudios fronterizos, 19, e009. En: https://doi.org/10.21670/ref.1809009
Guizardi, M., Nazal, E., Valdebenito, F., & López, E. (2017). “Sincerar los trucos”. Una etnografía comparada sobre la migración femenina peruana en Arica, Iquique, Valparaíso y Santiago (Chile). Etnografías Contemporáneas, 3, (5). Recuperado a partir de: https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/441
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 1993). Región sur: población censada urbana y de las principales ciudades. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0018/cap34002.htm
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Tacna: población censada urbana y rural y tasa de crecimiento promedio anual 2007 y 2017. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1564/
Iturra Valenzuela, Luis. (2021). Biopolítica de la frontera norte de Chile: Arica-Tacna/Colchane-Pisiga. Aldea Mundo, (50), 37-44. Recuperado a partir de: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/aldeamundo/article/view/16809
Jimenez Palacios, Ricardo, Bachmann Benites, Priscila & Loza Delgado, Nicole. (2019). Ferias informales y migración laboral comercial. Apuntes para el debate del corredor fronterizo peruano-chileno. Estudios fronterizos, 20, e037. En; https://doi.org/10.21670/ref.1916037
Jiménez Palacios, Ricardo, Bobadilla Quispe, Mariela, Calizaya Calizaya, Hugo & Fernández Vizcarra, Luis. (2024). Movilidad transfronteriza y educación entre las ciudades de Tacna y Arica. Una mirada desde el contexto peruano. Estudios fronterizos, 25, e0147. https://doi.org/10.21670/ref.2411147
Lube Guizardi, Menara & Garcés H, Alejandro. (2012). Mujeres peruanas en las regiones del norte de Chile: Apuntes preliminares para la investigación. Estudios atacameños, (44), 5-34. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432012000200002
Lube Guizardi, Menara, López Contreras, Eleonora & Valdebenito, Felipe. (2020). Trajectories of Violence, The border experiencies of peruvian women between Tacna (Perú) and Arica (Chile) Simbiótica, 7, (3), 373 – 403. En: https://www.redalyc.org/journal/5759/575965959021/
Morán, Daniel & Aguirre, Maria Isabel. (2008). La prensa y el discurso político en la historia peruana: algunas consideraciones teóricas y metodológicas. Investigaciones Sociales, 12, (20), 229 – 248. En: https://doi.org/10.15381/is.v12i20.7179
Organización Internacional de Migración. (2019). MONITOREO DE FLUJO DE POBLACIÓN VENEZOLANA EN EL PERÚ. Recuperado a partir de: https://migration.iom.int/system/tdf/reports/DTM_R6_VF.pdf?file=1&type=node&id=667 0.
Pastor Seperak, Marly (2017). Construcciones y persistencias identitarias en Tacna (1940-2017). La tensión entre “tacneños” y “puneños” por su afirmación cultural en la ciudad. [Tesis de Maestría inédita]. Universidade Federal da Integração Latino-Americana. En: https://dspace.unila.edu.br/items/c0e200e6-9081-4082-b344-e320912fdc45
Piñones-Rivera, Carlos, Muñoz-Henríquez, Wilson & Rodriguez-Valdivia, Alan. (2022). Entre ferias, curanderos y remedios. La red asistencial popular andina en el espacio transfronterizo del norte de Chile. Estudios atacameños, 68, 20. En: https://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0020
Ponce Vargas, A. (2018). Trayectorias de inserción urbana de aymaras en Tacna: la construcción del distrito Ciudad Nueva. Arquitek, (13), 18 – 27. Recuperado a partir de https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/26
Revilla Arizaca, C. F. (2024). Ni un Chamo más: : Un estudio acerca de la representación de la inmigración venezolana durante los últimos años en los canales de televisión peruanos. La Vida & La Historia, 11(1), 34–46. https://doi.org/10.33326/26176041.2024.1.1976
Rosenblitt, Jaime. (2010). El comercio tacnoariqueño durante la primera década de vida republicana en Perú, 1824 – 1836. Historia (Santiago), 43, (1), 79 – 112. En: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942010000100003
Rosenblitt, Jaime. (2018). Los circuitos comerciales en el eje Tacna-Arica durante la temprana República peruana, 1840 – 1863. Una aproximación a los comerciantes intermedios. Revista del Instituto Riva-Agüero, 3, (2), 203 – 242. En: https://doi.org/10.18800/revistaira.201802.006
Solórzano Salleres, Ximena. (2020). Estudio de integración migratoria multinivel de la comunidad venezolana residiendo en la ciudad de Tacna [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. En: https://hdl.handle.net/20.500.12833/2200
Solórzano Salleres, Ximena. 2023. Conflicto en la frontera sur-peruana: discursos y construcciones sobre el migrante extranjero. (Con)textos: Revista De antropología e investigación Social, 12, 124-45. En: https://doi.org/10.1344/contxt.2023.12.124-145
Soto Lara, José, Chávez Zúñiga, Pablo & Dallman, Janna. (2019). Inmigrantes del Perú en la prensa de Chile: El caso de “La Estrella de Arica” (2000-2010). Historia y Comunicación Social, 24, (2), 649 – 664. En: https://doi.org/10.5209/hics.66306
Tapia Ladino, Marcela, Liberona Concha, Nanette, & Contreras Gatica, Yasna. (2017). El surgimiento de un territorio circulatorio en la frontera chileno-peruana: estudio de las prácticas socio-espaciales fronterizas. Revista de geografía Norte Grande, (66), 117-141. En: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022017000100008
Valdebenito Tamborino, Felipe. (2017). Movilidad y espacialidad en la (trans)frontera tacno-ariqueña. Sur peruano y norte chileno. Si Somos Americanos, 17, (1), 39 – 64. En: https://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482017000100039
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Josue Daniel Villarroel Vargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.