Proceso editorial y revisión por pares
La Revista Veritas et Scientia garantiza la calidad, transparencia y rigor académico de sus publicaciones a través de un cuidadoso proceso editorial, basado en la evaluación por pares externos y en las buenas prácticas internacionales de publicación científica.
- Revisión inicial
Cada manuscrito recibido es evaluado por el Comité Editorial, que verifica el cumplimiento de las normas para autores, el formato general del artículo y la pertinencia temática dentro de las líneas de la revista.
En esta primera etapa se determina si el trabajo cumple con los requisitos básicos para pasar a la evaluación académica. Si se detectan malas prácticas (por ejemplo, plagio, duplicación o falsificación de datos), el Comité actuará conforme a las recomendaciones del Committee on Publication Ethics (COPE).
Los manuscritos que no cumplan con las normas editoriales no serán aceptados para evaluación.
- Evaluación por pares
Los artículos que superan la revisión inicial pasan a un proceso de evaluación por pares externos (peer review) bajo la modalidad de doble ciego.
¿Qué significa “doble ciego”?
Significa que ni los autores conocen la identidad de los revisores, ni los revisores conocen la identidad de los autores.
Este sistema busca garantizar imparcialidad, objetividad y transparencia en el proceso de evaluación, evitando sesgos relacionados con el prestigio institucional, la trayectoria o la procedencia geográfica de los investigadores.
Además, todos los manuscritos son analizados mediante un software antiplagio para asegurar la originalidad y ética académica de los trabajos enviados.
Los revisores son seleccionados por su experiencia, especialización y reconocimiento académico en las temáticas afines al manuscrito, y se les solicita evaluar la calidad científica, la coherencia metodológica y la contribución del estudio.
Los autores pueden sugerir posibles revisores en su carta de presentación; sin embargo, la decisión final recae en el Comité Editorial.
Los revisores reciben una guía que incluye los criterios de evaluación y las buenas prácticas éticas que la revista promueve. Su participación es ad honorem (sin remuneración económica).
- Dictamen editorial
Tras la revisión, cada revisor emite un informe con observaciones y recomendaciones sobre el manuscrito.
El resultado puede ubicarse en una de las siguientes categorías:
- Publicable sin cambios
- Publicable con cambios menores
- Requiere cambios mayores antes de ser reconsiderado
- Rechazado para publicación
En caso de dictámenes contradictorios, el Comité Editorial designará un tercer evaluador para tomar la decisión final.
El dictamen editorial definitivo es inapelable.
- Edición y publicación
Una vez que el artículo ha sido aceptado, los autores deben realizar las correcciones finales indicadas por los revisores.
Posteriormente, el manuscrito pasa por las etapas de corrección de estilo, diagramación y revisión final.
La versión diagramada se envía al autor para su revisión y aprobación, junto con una carta de conformidad que autoriza su publicación.
Cuando el Director de la revista recibe todos los documentos aprobatorios, el manuscrito adquiere la condición de “Artículo en prensa”, momento en el cual la revista puede emitir una constancia oficial de artículo aceptado.
Finalmente, el artículo se incorpora a la edición correspondiente y se preserva en los archivos digitales de Veritas et Scientia, garantizando su difusión y acceso abierto.