Uso del Tik Tok para el aprendizaje autónomo en estudiantes de una Universidad Particular de Ica – 2023
DOI:
https://doi.org/10.47796/ves.v12i01.777Palabras clave:
Tik Tok, aprendizaje, TIC, Metacognición, autonomíaResumen
El estudio tuvo como objetivo determinar el uso del Tik Tok y su efecto para el logro del aprendizaje autónomo en estudiantes de una universidad particular de Ica – 2023. La metodología utilizada fue enfoque: cuantitativo, diseño pre-experimental, tipo: aplicada, y nivel: explicativo. La población estuvo constituida por N=70 participantes, y aplicando el muestreo aleatorio simple, se determinó trabajar con 52 estudiantes correspondiente a tres especialidades. La prueba de normalidad permitió identificar que no sigue una distribución normal, procediendo a contrastar la hipótesis general con la prueba estadística T de Wilcoxon, los instrumentos y técnica utilizada fueron el cuestionario y la observación respectivamente. Los resultados obtenidos indicaron que, el análisis x̄ estadísticamente significativo se presenta mejores resultados en el postest 44,00 en relación al pretest 30,50. En conclusión, corresponde a los docentes aplicar la metodología activa Tik Tok evaluar las ventajas y desventajas para generar el aprendizaje autónomo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Guillermo Romani Pillpe, Keila Soledad Macedo Inca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.