La evaluación de la competencia 8 de comprensión lectora y la prueba ECE en las instituciones educativas rurales del departamento de Tacna
DOI:
https://doi.org/10.47796/ves.v12i01.800Palabras clave:
Pruebas estandarizadas, causas pedagógicas, condiciones emocionales, Prueba ECE, TacnaResumen
Este estudio se enfocó en el análisis de las posibles causas pedagógicas de las diferencias entre los resultados obtenidos por los/las estudiantes de segundo de secundaria de dos instituciones educativas rurales de Tacna en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) y en la evaluación formativa de la Competencia 8 (Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna) realizadas en el año 2019 en el aula y reflejada en las actas finales anuales. Se empleó una estrategia metodológica mixta, con técnicas de revisión documental (para la obtención de datos estadísticos), y realización de entrevistas (para la obtención de testimonios por parte de los/las docentes del área de Comunicación) —las mismas que se realizaron durante el 2020— para profundizar en las percepciones y experiencias de los/las estudiantes en relación a los procesos de evaluación en el aula y los procesos de desarrollo de la ECE. El análisis de los datos permitió concluir que las razones por las cuales existirían diferencias en los resultados se deben, principalmente, a factores pedagógicos, por un lado, y a factores emocionales, por otro, específicamente el estrés y el cansancio que evidencian los/las estudiantes al momento de enfrentarse a una evaluación como la ECE.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María Elvira Flores Sánchez, Soledad Edith Chipana Flores, Paola Liz Ticona Condori

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.