Desarrollo de una bebida fermentada de kéfir no lácteo a base de sustratos vegetales
DOI:
https://doi.org/10.47796/ing.v7i00.1214Palabras clave:
consorcio microbiano, desarrollo de productos, innovaciónResumen
En respuesta al creciente interés por alimentos funcionales no lácteos, este estudio se propuso desarrollar una bebida simbiótica a base de kéfir de agua fermentado con sustratos vegetales andinos: mashua negra, yacón y espirulina. Se aplicó un diseño experimental de mezclas tipo vértices extremos, manteniendo constantes 12 % de sacarosa y 15 % de granos de kéfir, para evaluar ocho tratamientos. Las variables analizadas incluyeron parámetros fisicoquímicos (pH, °Brix, acidez titulable), microbiológicos (recuento de bacterias ácido lácticas) y sensoriales (olor, color y sabor). Los resultados revelaron un descenso significativo en el pH (de 6,26 a 2,98) y °Brix (de 15 a 7,0), junto con un incremento en la acidez titulable (hasta 1,10 %) y recuentos de BAL superiores a 8 log₁₀ UFC/mL al día 7. Sensorialmente, los tratamientos con mashua negra destacaron por su alta aceptación (olor: 4,6; sabor: 4,8). La formulación óptima estimada fue 2,4625 % de mashua, 2,4625 % de yacón y 0,075 % de espirulina, logrando 0,696 % de ácido láctico, 9,25 °Brix y pH de 4,02. En conclusión, la adición de estos sustratos influyó significativamente (p < 0,05) en el desarrollo de formulaciones con buena aceptación sensorial y estabilidad microbiológica, aunque aún existe margen de mejora.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lisbeth Anabel Cuba Sosa, Percy Fermín Velásquez Ccosi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.